El mercado inmobiliario atraviesa por un parón de la demanda que retrotrae las ventas a niveles de la crisis de los años 1993 y 1994 y, sin embargo, los precios no caen en la medida que cabría suponer con una crisis de este calado. El sector acumula ya un stock de viviendas sin vender de unas 680.000 unidades. Es posible que a finales de año el nú
El problema del mercado se resume en una demanda que no se decide a comprar en estas condiciones y unos promotores se resisten a rebajar más los precios porque en muchos casos no pueden, al haber comprado el suelo a precios que no les dejan margen. Si las circunstancias no cambian radicalmente en los próximos meses, puede llegar el momento en el que algún promotor tenga que empezar a valorar la posibilidad de vender a cualquier precio antes que perderlo todo, pero no cree que esta vaya a ser la tónica general. LADRILLOS, ABC
Para el Guardian, de Londres, los precios de la vivienda en Inglaterra no recuperarán los precios de 2007 hasta el año 2023. Para 2010 la bajada habrá sido del 40%.
El patrimonio de los hogares españoles pasó de 2,1 billones de euros en 1995 a casi 8 billones en 2007, lo que supone un incremento en 3,7 veces durante este período. La revalorización del patrimonio inmobiliario urbano contribuyó a explicar el 76% del aumento del patrimonio neto de los hogares españoles registrado entre 1995 y 2007 y más concretamente el de la vivienda. EL MUNDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario