El horrible dato de paro de agosto conocido ayer no sólo provocó sudores fríos a nuestros gobernantes, sino también a las entidades financieras, pues todos esos parados van a tener serias dificultades para devolver sus hipotecas ahora que no tienen trabajo, ya que muchas de ellas tienen valores muy superiores al valor actual de las viviendas y su cuota mensual supone un porcentaje excesivo de los ingresos que percibían estos trabajadores... cuando trabajaban. (Cotizalia )
Parece que los alemanes también están preocupados con la crisis inmobiliaria en España: "Cuatro países de la eurozona se hallan sin disputa aguas abajo, económicamente hablando: Italia, Francia, Irlanda y España. En Gran Bretaña y Dinamarca se palpa ya también la crisis; Bélgica y Holanda están estancadas. La máquina exportadora alemana depende, para su salida, de esos y otros vecinos europeos en casi un 70%". (Kaosenlared)
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) afirm
La caída de los precios de la vivienda podría prolongarse durante un tiempo, ha avisado el economista jefe en funciones de la OCDE, Jorgen Elmeskov (en la foto). El informe cita a España, Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido como países donde se observa ya una caída de los precios de la vivienda y de la actividad en la construcción. Ve probable un "ajuste pronunciado" que podría continuar "durante un tiempo". En la medida en que hubo "un elemento de exceso" al alza en los precios, no se puede excluir que haya también un exceso a la baja, advirtió. (El Mundo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario